Inicio
Bienvenidos
La «Estrategia “Más alimento, menos desperdicio”. Programa para la reducción de las pérdidas y el desperdicio alimentario y la valorización de los alimentos desechados» es una iniciativa del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España (MAPA) presentada en el año 2013 para limitar las pérdidas y el desperdicio de alimentos y su impacto sobre el medio ambiente.
La Estrategia anima a todos los sectores de la sociedad a colaborar aportando sus opiniones, ideas, conocimientos y experiencias para, entre todos, contribuir a la reducción del desperdicio de alimentos.
Destacados
¿Cómo reducir el desperdicio de alimentos…?
En el Campo?
Las causas en el campo pueden ser elementos del clima adversos (viento, granizo, heladas…); plagas o enfermedades; productos sin recolectar que se quedan en los campos por no cumplir las exigencias de calidad del consumidor (en forma, calibre, color…) a pesar de ser perfectamente comestibles e igualmente nutritivos; precio en el mercado que no compensa los costes de la cosecha; desajustes entre la oferta y la demanda; falta de infraestructuras; manipulación y almacenamiento inadecuados…En la industria?
En cambio las causas en la industria, en los países desarrollados, suele disponer de la tecnología, capacidad energética e infraestructuras necesarias para minimizar las pérdidas y el desperdicio de alimentos, pero ¿por qué se producen entonces? Algunas causas pueden ser los daños exteriores de envases y embalajes que impiden su venta, aunque el alimento no esté afectado, fallos en el etiquetado, un inadecuado control del stock en los almacenes o la falta de comunicación con los proveedores y distribuidores.En tu negocio?
En tu negocio los alimentos frescos o transformados llegan a las tiendas por distintas vías según su modelo de negocio, normalmente a través de los mercados mayoristas en el comercio tradicional (pequeños establecimientos independientes) o mediante plataformas logísticas en la distribución moderna (supermercados, hipermercados…).Durante la distribución son el transporte y una manipulación inadecuados los que generan en mayor medida las pérdidas y el desperdicio de alimentos. Las exigencias de características comerciales estrictas, los cambios de conducta del consumidor y su comportamiento en el propio establecimiento, entre otras causas, también pueden aumentar el volumen de los alimentos que finalmente no son consumidos.